lunes, 30 de noviembre de 2009

Visita a Anejas (Teruel)

Como complemento a la visita al CPR, el jueves de esa misma semana (día 12 de Noviembre de 2009), visitamos también el colegio Anejas, situado en la cuidad de Teruel.

Fuimos a una clase con alumnos de 6º de Primaria, que en ese momento estaban impartiendo una clase de matemáticas.
Pero no se trataba de una clase cualquiera, ya que los alumnos disponían de un Tablet PC, así como de un pen drive cada uno.
La clase comenzó cuando los alumnos encendieron el Tablet PC y accedieron a una carpeta con el nombre de la asignatura (en este caso, de matemáticas).
El profesor explicó tema sobre los múltiplos a los alumnos y, cuando este quedó claro, los alumnos accedieron a Internet, dónde están los apuntes que cada profesor cuelga sobre su asignatura. Despúes, cada alumnos guardó en el Journal las actividades sobre el tema explicado para realizarlas en el Tablet PC. En el caso de que no les de tiempo a terminar sus tareas, las pueden guardar en el pen drive para acabarlas en casa.

Como se puede ver en la explicación, se tarta de un método nuevo para dar la clase. Éste método, consigue mantener a los alumnos motivados y centrados en el tema, ya que a la gran mayoría de los niños, les gustan los ordenadores, y las nuevas tecnologías.
Destacar, que están controlados en todo momento por el profesor correspondiente, ya que puede ver en su ordenador propio lo que hace cada alumno, en cada momento.
Fue una actividad diferente y entretenida.

Visita a CPR

El pasado martes día 10 de Noviembre de 2009, los alumnos de 2º de Magisterio de Primaria fuimos a una charla al CPR de Teruel.

El CPR (Centro de Profesores y Recursos) de Teruel es el más grande de la provincia (que cuenta con 29 centros) ya que dispone de 1.180 profesores.
Sus objerivos son ayudar al profesorado para que mejoren su formación y la amplien a través de cursos. Para ello, se ha creado un plan de ampliación del profesorado, basado en dos variables (lo que quiere el departamento y la matodología utilizada).
Este año, se imparten un total de 113 cursos, que tiene cuatro lineas prioritarias:
1. Formación para el profesorado.
2. Ámbito sociolinguístico (aprendizaje de idiomas y blibliotecas para el profesorado)
3. Programas de las TIC (fomento de las Nuevas Tecnologías; Tablets PC para los almnos de 5º y 6º de Primaria, pantallas interactivas en las aulas de E.S.O, etc).
4. Equidad e igualdad en los centros, gracias a:
- Igualdad de oportunidades, sexos, roles y, sobretodo, en la convivencia en las aulas.
- Plan de convivencia: documento por el cual gira la convivencia del centro: pautas, normas, castigos... Cada centro tiene uno propio.
El CPR dispone también de una gran boblioteca, formada a raíz de todos los años que lleva vigente el CPR. Ésta se completa con las demandas del profesorado.
Dispone, además de hojas informativas, que salen cada 15 días, a lo largo de todo el curso. Se mandan a todos los centros e informan sobre los cursos y charlas informativas que va a realizar el CPR.
Cuenta también con la llamada evaluación del diagnóstico, que se hace cada año. Consiste en la realización de un exámen, a los cursos de 4º de Primaria y 2º de E.S.O. Los datos que se extraen no son públicos, sino que se dan en tanto por cien. Una vez extraídos estos datos, el centro tiene que elaborar un plan anual para mejorar los resultados negativos.
Por último, desctacar la recista del CPR, llamada "A TRES BANDAS" (debido a que cuando se creó solo existían 3 CPR en la provincia de Teruel). Éstas se realizan al final de curso y relatan todo lo que se ha llevado a cabo durante el año. Actualmente, se tiene previsto colgar en la red todos los números publicads hasta ahora.

martes, 24 de noviembre de 2009

Pizarra Digital Interactiva


Hoy, martes 24 de Noviembre emos trabajado en clase con las pizarras interactivas. Cada uno ha hecho un dibujo distinto. Ha sido una clase muy entretenida.